Desde hace un tiempo el anarquismo y el punk ha estado
siendo mal prejuiciado, al tratarlos de borrachos, drogadictos y otrxs términos
ligados a sustancias que no dejan ver la realidad de las cosas.
Alcohol: La
primera crítica va hacía esa gente que se dice anarquista, pero a la vez se
emborracha, diciendo que, ya que el anarquismo da ciertas libertades, es ‘libre
de emborracharse’. La respuesta que existe hacia ese tipo de gente es que, sí,
el anarquismo da ciertas libertades, no hay duda, pero, ¿qué tiene de libre
emborracharse?, ¿el alcohol después de un tiempo no te hace dependiente a él,
haciendo que dejes de lado todo y quitándote hasta el más mínimo indicio que
puedas tener de libertad?. Claramente el alcohol es una droga más, la cual el
gobierno utiliza para esclavizar de forma más fácil, ya que te quita toda la
percepción del mundo real, y haciéndote creer que eres feliz, pudiendo
controlar de manera eficaz y fácil.
Marihuana: Segunda
crítica necesaria es hacia el consumo de drogas, básicamente marihuana. Esta
droga ilegal, causa los mismos efectos que el alcohol, perdida de la percepción
y encierro en un mundo casi egoísta. El uso recreativo de esta droga está
penado por la ley, y no por romper la ley y fumar serás más anarquista (ejemplificando de forma burlesca), el
hecho de que te haga perder ciertos sentidos, como el de la percepción te hace
presa fácil del control, cosa que el anarquismo rechaza por completo.
Lucha
callejera: En la lucha callejera de hoy en día, sobre
todo para fechas emblemáticas como 29 de Marzo (Día del Joven Combatiente) y 11
de Septiembre (Aniversario Golpe de Estado), se ha visto un gran número de ‘encapuchados’
que salen con pistolas pa’ pitiarse a un paco, por el simple hecho de que no
los dejan hacer sus negocios de drogas. Estos a-narcos principalmente se
encuentran en comunas marginales, y son totalmente rechazados por otros ‘encapuchados’
que sí están comprometidos con estas fechas. Otro caso que se toma dentro del
tema de las luchas callejeras es el hecho de ‘salir’ borracho o con otro tipo
de drogas dentro del cuerpo, ya que, en este tipo de manifestaciones la lucha
cuerpo a cuerpo es primordial, y si no estás en todos tus sentidos en este tipo
de lucha callejera, te haces presa fácil de una eventual detención.
Esta columna fue escrita a modo de crítica hacia el que
se hace llamar anarquista y llena de mierdas su cuerpo, creyendo que eso es
una expresión de libertad. Nuevamente sin querer ofender a alguien, dejamos en
claro que es solo opinión.
¿QUIÉN CONSUME A QUIÉN? - PRODUCTO INTERIOR BRUTO