![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLnMbaAFQbB1Bu8_yXUP5KZBYFUzcnAQ0jFDsxVumrjPwirHAGBrzMeNaF2AMPOL1_UXiLPUlQQCWMWufBIKQP0Py6dnbT6fUddLK_lJZr5sUnxANWpb3ccle-s_jd8Q2MCuPURUKd3q26/s1600/machi-celestino-engrillado.jpg)
Otra vez un fallo a la medida de
los poderosos de la región. El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, determinó
está mañana que hubo terrorismo sin autores en el incendio del Fundo Santa
Isabel, y colaboración sin autores materiales, en el del Fundo Granja Lumahue.
En un juicio plagado de presiones –políticas, empresariales y mediáticas- el
Tribunal condenó al Machi Celestino Córdova por su participación en este
segundo hecho, que terminó en la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay,
aunque descartó que sea su autor material y desestimó el carácter de terrorista
que solicitaba el Ministerio Público. Sí consideró como terrorista el atentado
al Fundo Santa Isabel, sin embargo no probó la participación del Machi
Celestino en esa acción.
El abogado defensor Pablo Ortega,
reconoció las fuertes presiones a las que fue sometido el Tribunal,
considerando que este “se basó en indicios, que los llevan a una determinada
conclusión. El problema es que esta conclusión, es decir que el arma de la
víctima haya sido la que hirió a Celestino, se presentó durante el juicio y 3
peritos balísticos lo descartaron. Entonces nosotros no vemos cómo la sentencia
va a probar lo que a todas luces quedó absolutamente claro”. El abogado del
Centro de Investigación y Defensa SUR recordó que durante el juicio, no pudo
determinarse el calibre de la herida del Machi Celestino Córdova, ni si el arma
de Werner Luchsinger fue disparada, ni se encontró evidencia balísitca de ese
calibre. Lo que sí se estableció fue que la herida del Machi provenía de un
proyectil de cobre, mientras que el arma de Luchsinger tenía proyectiles de
níquel.
Luego de la lectura, Kelv
Tranamil, vocera del Machi, denunció la persecución hacia las autoridades
tradicionales como una estrategia para confrontar las demandas territoriales
mapuche; “nos da lo mismo que se haya quitado la calificación de terrorista en
la acusación de nuestro Machi, porque hoy día si el Estado no condena por ley
antiterrorista, condena por ley común y eso es parte de la criminalización que
existe hacia nuestras legítimas demandas como pueblo. Y el Estado
criminalizando a nuestra gente pretende bajar nuestra lucha”.
La sentencia será leída el
próximo viernes 28, para la cual los querellantes ya solicitaron la pena de
presidio perpetuo calificado, que implicaría entre 15 y 40 años de cárcel.
El abogado Pablo Ortega considera que la sentencia debería ser baja,
debido a los antecedentes de Celestino Córdova, como su irreprochable conducta
anterior, su condición de Machi, además de su condena solo como colaborador;
“mi representado, al no ser el autor material de los hechos sino solo un
coautor, que en otras legislaciones incluso es reconocido como un cómplice y no
como un autor propiamente tal, debería recibir una pena cercana al mínimo legal
toda vez que no es el autor material”.
Por su parte la vocera del Machi
señaló que “el pueblo mapuche está consciente de que a pesar de la criminalización,
la persecución y el encarcelamiento de nuestras autoridades la lucha continúa y
nuestro pueblo es autónomo en determinar la forma en que respalda a nuestro
machi. Ahora nosotros vamos a determinar las acciones que vamos a seguir como
pueblo” concluyó la lamien Kelv Tranamil acompañada del afafan de una veintena
de familiares y amigos del Machi.
Fuente: Felipe Gutiérrez /Informativo Mapuexpress