I
Soy un individualista porque soy un anarquista, y yo soy un
anarquista porque soy un nihilista. Pero también entiendo el nihilismo a mi
manera…
No me importa si se trata de los países nórdicos u
orientales, ni si es o no tiene una historia, tradición política, práctico o
teórico, filosófico, espiritual, intelectual. Yo me llamo un nihilista, porque
sé que el nihilismo significa la negación.La negación de toda sociedad, de cada
culto, de todas las reglas y de todas las religiones. Pero no anhelan Nirvana,
más de lo que echo de menos pesimismo desesperado y sin poder de Schopenhauer,
que es una cosa peor que la renuncia violenta de la vida misma. El mío es un
entusiasmo y un pesimismo dionisíaco, como una llama que me pone en llamas de
exuberancia vital, que se burla de cualquier prisión teórica, científica o
moral.
Y si me llamo a mí mismo un anarquista individualista, un
iconoclasta y un nihilista, es precisamente porque creo que en estos adjetivos
no es la expresión más alta y más completa de mi individualidad dolosa e
imprudente que, como un río desbordado, quiere ampliar, impetuosamente
arrasando diques y los setos, hasta que choca contra una roca de granito,
rompiendo y las divisiones a su vez. No renunciar a la vida. Me exaltan y
cantarla.
II
Cualquier persona que renuncia a la vida porque siente que no es más que el
dolor y la tristeza y no encuentra en sí mismo el valor heroico de matarse a sí
mismo es – en mi opinión – un posero grotesco y una persona indefensa, al igual
que uno es un ser inferior lastimosamente si cree que el árbol sagrado de la
felicidad siendo una planta torcida mientras todos los monos serán capaces de
revolver en el futuro más o menos próximo, y que entonces la sombra del dolor
será expulsado por los fuegos artificiales fosforescentes del verdadero Bien ..
.
III
La vida – para mí – no es ni buena ni mala, ni una teoría ni
una idea. La vida es un No-reality, y la realidad de la vida es la guerra. Para
uno que es un guerrero nato, la vida es una fuente de alegría, para otros es
sólo una fuente de humillación y dolor. No Exijo alegría despreocupada de la
vida. No podía darme a mí, y yo ya no sé qué hacer con ella ahora que ha pasado
mi adolescencia…
En lugar de eso la demanda que me da la alegría perversa de
batalla que me da los espasmos dolorosos de la derrota y la voluptuosa emoción
de la victoria.
Derrotado en el barro o la victoria en el sol, yo canto la
vida y me encanta!
No hay descanso para mi espíritu rebelde, excepto en la
guerra, al igual que no hay mayor felicidad para mi vagabundo, negar la mente
de la afirmación sin inhibiciones de mi capacidad para la vida y se regocijan.
A Mi cada derrota me sirve sólo como preludio sinfónico con una nueva victoria.
IV
Desde el día que entré en la luz – a través de una
coincidencia casual que no me importa ir en este momento – me llevó a mi propio
bien y a mi propio mal conmigo.
Significado: mi alegría y mi dolor, aún en embrión. Ambos
avanzando conmigo a lo largo del camino del tiempo. Cuanto más intensamente
sentí alegría, la más profunda tristeza he entendido. Usted no puede suprimir
la una sin la supresión de la otra.
Ahora me han destrozado la puerta y puso de manifiesto el
enigma de la Esfinge. Alegría y tristeza son sólo dos bebidas alcohólicas con
el que la vida alegremente se emborracha. Por lo tanto, no es cierto que la
vida es un desierto miserable y espantoso donde las flores no florecen ya ni
maduran las frutas bermellón.
E incluso el más poderoso de todos los dolores, el que
conduce un hombre fuerte hacia la consciente y trágica ruptura de su propia
individualidad, es sólo una manifestación vigorosa del arte y la belleza.
Y vuelve de nuevo a la corriente humana universal con los
rayos deslumbrantes del delito que se rompe y barre toda la realidad
cristalizada del mundo circunscrito de los muchos para subir hacia el final
ideal de la llama y se dispersan en el fuego sin fin de la nueva.
V
La revuelta de la libertad contra el dolor es sólo el deseo
íntimo, apasionado por una alegría más intensa y mayor. Pero la mayor alegría
sólo puede manifestarse a él en el espejo de la tristeza más profunda, la
fusión con él más tarde en un bárbaro gran abrazo. Y a partir de este vasto y fructífero
abrazo la sonrisa más alta de los fuertes muelles, ya que, en medio del
conflicto, que cantan el himno a la vida más atronador.
Un himno tejido con desprecio y desdén, de la voluntad y el
poder. Un himno que vibra y palpita en la luz del sol que brilla en las tumbas,
un himno que revive la nada y lo llena con el sonido.
VI
Más de “espíritu de esclavos que aceptan estoicamente la
muerte de Diógenes y Sócrates espíritu libre que cínicamente acepta la vida, se
levanta el arco triunfal en la que el triturador sacrílego de nuevos fantasmas,
el destructor radical de todos los mundos morales, bailes. Es la libertad que
baila en medio del alta la fosforescencia magnífica del sol.
Y cuando las nubes de gran aumento de la oscuridad lúgubre
de abismos pantanosas para impedir su visión de la luz y bloquear su camino, se
abre el camino a tiros de su Browning [1] o detiene el curso con la llama de su
fantasía dominante, lo que obligó a presentarse como esclavo humilde a sus
pies.
Pero sólo el que conoce y practica la furia iconoclasta de
la destrucción puede poseer la alegría que nace de la libertad, de que la
libertad única fertilizada por el dolor. Me levanto en contra de la realidad
del mundo exterior por el triunfo de la realidad de mi mundo interior.
Rechazo a la sociedad por el triunfo del yo rechazo la
estabilidad de cada Estado, cada costumbre, toda moral, para la afirmación de
todos los instintos voluntarios, toda la emotividad libre, la pasión y todas
las fantasías de todo. Me burlo de todo deber y el derecho de todo para que yo
pueda cantar el libre albedrío.
Yo desprecio el futuro a sufrir y gozar de mi bien y a mi
mal en el presente. Desprecio a la humanidad porque no es mi humanidad. Odio a
los tiranos y detesto los esclavos. No quiero y no concedo la solidaridad,
porque estoy convencido de que es una nueva cadena, y porque creo que con Ibsen
que el que está más solo es el más fuerte. Este es mi nihilismo. La vida, para
mí, no es más que un poema heroico de la alegría y la perversidad por escrito
con las manos sangrantes de la tristeza y el dolor o un sueño trágico del arte
y la belleza!
[1] ^ Un tipo de arma popular entre los anarquistas de la
época.
Escrito Por Renzo Novatore